(www.radicalparty.org) DOCUMENTS ON: INTERNET / DOC.TYPE: RESOLUTION (ALSO MOTIONS) |
send this page | invia questo testo |
02/12/2003 | Propuesta de resolución de Marco Cappato, presentada de conformidad con el artículo 48 del Reglamento, sobre la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información (B5-0394/2003) |
Sr. D. Pat Cox Presidente del Parlamento Europeo Asunto: Propuesta de resolución de Marco Cappato, presentada de conformidad con el artículo 48 del Reglamento, sobre la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información (B5-0394/2003) Señor Presidente: En la sesión del 4 de septiembre de 2003, el Presidente del Parlamento anunció que había remitido la propuesta de resolución sobre la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre la Sociedad de la Información (B5-0394/2003), presentada por Marco Cappato de conformidad con el artículo 48 del Reglamento, para examen del fondo, a la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía. En la reunión del 22 de septiembre de 2003, la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía decidió, de conformidad con el apartado 2 del artículo 48 del Reglamento, emitir una opinión en forma de carta sobre la propuesta de resolución. En la reunión del 4 de noviembre de 2003, la comisión aprobó el proyecto de carta. La primera sesión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información tendrá lugar en Ginebra del 10 al 12 de diciembre de 2003. Una segunda sesión se celebrará en Túnez en 2005. La Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía analizó el texto del proyecto de resolución y aprobó las siguientes conclusiones: La Comisión ha elaborado una Comunicación titulada "Hacia una asociación mundial para la sociedad de la información: Perspectiva de la UE en el contexto de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de las Naciones Unidas" (COM(2003) 271). Cabe congratularse por la iniciativa de instaurar una Cumbre Mundial, y hay que reconocer el papel fundamental que la tecnología de la información puede desempeñar para lograr un mundo más pacífico, justo y próspero. Se pide a la Unión Europea que, a través de la Comisión Europea y de los Estados miembros, participe activamente y proporcione, en caso necesario, recursos para el logro de los objetivos previstos por la Cumbre. Cabe congratularse por la Comunicación de la Comisión a las Instituciones Europeas (COM(2003) 271) y se apoyan sus orientaciones sobre los resultados que se esperan de la Cumbre, así como por la posición de la Unión Europea. La Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía se congratula por la oportunidad que ofrece la Cumbre de ampliar el debate sobre las cuestiones relacionadas con la tecnología de la información y reforzar los principios básicos que sustentan una sociedad de la información abierta, global, sostenible y pacífica. El derecho de acceso a la información es uno de los pilares fundamentales para la creación de una sociedad libre y justa. Compartir y divulgar la información y el conocimiento es la clave para la comprensión mutua de los valores en nuestro mundo. En consecuencia, se pide a la Unión Europea que apoye la inclusión en la Declaración y en el Plan de acción de lo siguiente: – el derecho a la libertad de opinión y de expresión, el derecho de acceso a la información y el derecho de comunicación, con una condena explícita a la negación de estos derechos; – la promoción de normas y políticas para la libre competencia en la prestación de servicios de TIC, tomando como base la experiencia de la Unión Europea en la elaboración de regímenes normativos y reguladores fiables, transparentes y no discriminatorios; – la promoción de proyectos de e-democracia para el derecho de acceso a todos los documentos públicos en Internet, garantizando, cuando ello sea posible, la disponibilidad de publicaciones (sitios Internet y libros) en formato numérico con texto, y salvaguardias para el uso activo de Internet en apoyo de los derechos civiles y políticos; – el desarrollo de un marco global para la protección de la propiedad intelectual capaz de equilibrar el acceso de los usuarios al contenido y los intereses de los proveedores de contenido al proporcionarles un rendimiento por su aportación creativa; – el fomento de un clima general de seguridad informática que gane la confianza de los ciudadanos, de las empresas y de la sociedad civil al ofrecer la máxima libertad de acceso y al garantizar que se respeta la preocupación de los ciudadanos por la protección de los datos personales y de la vida privada; – el desarrollo de mecanismos mundiales de cooperación y seguridad para hacer frente a la delincuencia informática y a los contenidos ilícitos y nocivos, en particular la explotación de mujeres y niños; – regímenes de propiedad intelectual, de conformidad con el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establezcan el equilibrio entre los derechos de los autores y los de los titulares de los derechos, con el fin de garantizar a todos la participación en la vida cultural y el disfrute de las artes y de los descubrimientos científicos. La Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía se congratula del deseo de las Naciones Unidas de celebrar una Cumbre tripartita en la que, por primera vez, participen estrechamente los Estados, el sector privado y la sociedad civil. La Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía apoya las prioridades otorgadas al fomento de la capacidad; subraya la contribución de la tecnología de la información para mejorar la educación y la formación; reconoce el potencial de las TIC para los intercambios mundiales de información y subraya la necesidad de desarrollar la alfabetización digital como condición clave para suprimir la fractura digital. La Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía reconoce el potencial del comercio electrónico para estimular el desarrollo económico mundial; apoya la cooperación en investigación y desarrollo, así como el desarrollo de un red mejorada de capacidad de investigación, basada en la experiencia del programa GEANT; insta a los Gobiernos a que desarrollen marcos legales que fomenten el comercio electrónico transfronterizo, con las adecuadas garantías de protección para el consumidor. La Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía subraya el papel de las TIC para el logro de los objetivos del milenio de las Naciones Unidas; apoya la prioridad que la Unión Europea otorga a la salud en línea (e-health). La Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía pide a la Comisión y a los Estados miembros que apoyen un plan de acción realista, que pueda atenerse al calendario previsto y se limite a una serie de objetivos. Se pide a la Unión Europea que emprenda todas las iniciativas políticas y diplomáticas necesarias con el fin de que: – la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que se celebrará en Túnez en noviembre de 2005, se desarrolle en un clima que respete los principios fundamentales establecidos en la presente carta. Le agradeceré, Señor Presidente, que transmita la presente opinión en forma de carta al Consejo y a la Comisión. Le saluda atentamente, Luis Berenguer Fuster |